
El domingo pasado tuve la oportunidad de asistir a la Premier de la Película Inside Out, “Al revés” en España e “Intensa-Mente” para Latinoamérica, en un pase especial organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos. Una sala de cine llena de psicólogos: interesante! Es por ello que decidí hacer una merecida crítica a Al revés (Inside Out).
Contenido
Sinósis de Al revés (Inside out)
La película se centra en Riley, una adolescente (pre-adolescente, porque tiene 11 años) desde su niñez hasta que se produce un cambio importante en su vida: la mudanza de la familia a otra ciudad. Se describe la vida de Riley a través de sus emociones. Estas emociones son Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, faltaría Sorpresa para completar las 6 emociones básicas descritas por Ekman (recomiendo la serie Miénteme, basada en él).
Las emociones conviven en “La central” entendemos que simboliza la amígdala, la zona del cerebro que regula las respuestas emocionales. Alegría lleva las riendas emocionales de la vida de Riley (es la única “emoción positiva” de las cinco!!), en algunos momentos de forma muy directiva, se muestra a una niña extremista, polarizada entre Alegría-Tristeza. Alegría, para proteger los recuerdos esenciales, abandona “La Central” junto con Tristeza y en este recorrido descubre que es necesario que Riley se deje invadir por la tristeza para así necesitar el amor y apoyo de sus padres, lo que la hace madurar y crecer.
Tráiler de la película
En el viaje por Imaginalandia, las emociones serán ayudadas por Bing Bong, el amigo imaginario de la infancia de Riley las ayudará a coger el Tren de los pensamientos para volver a la Central (Reestructuración Cognitiva!), a través de un atajo en el que experimentarán las sorprendentes fases del Pensamiento Abstracto.
Una secuencia breve, pero muy significativa para los Coach es cuando Alegría diferencia Hechos de Opiniones en el Tren de los Pensamientos, simplemente genial! Igualmente está muy bien explicada la Memoria y el funcionamiento de los sueños y la fase REM.
Valoración desde el punto de vista de una psicóloga
La neurociencia y el estudio de cómo nuestro cerebro toma decisiones basadas en las emociones, está de moda. Y se puede explicar de forma científica, educativa y divertida!
¿Qué es lo que más me ha gustado de la película?
- La necesidad de las emociones, de todas ellas. Cada una tiene su valor indispensable en nuestra vida.
- Los pilares básicos de una persona simbolizados como islas (la familia, los amigos, la sinceridad, la diversión) que se desmoronan cuando la protagonista empieza a estar triste.
- Las emociones de los padres y de un perro, muy divertidas, aunque solo salen al final (el piloto brasileño está pidiendo un spin-off a gritos!!)
Ojalá hubiéramos podido ver películas así, no ya en la preadolescencia, sino mientras estudiaba la carrera!