El aviador: Howard Hughes según Martin Scorsese

2378

Uno (entre tantos) de los objetivos de Televisando es compartir películas que os inspiren, os animen y os motiven. Muchas de esas películas son ejemplos de superación, cuentan (o rescatan) historias que animan a no rendirse, o a creer que la realización y la felicidad personal o plenitud profesional son posibles si trabajamos para encontrarlas; que dentro de cada “vida normal” hay algo extraordinario. Hoy os traemos una obra de Martin Scorsese, El aviador, interpretada por el versátil Leonardo di Caprio.

Sinopsis de El Aviador

Estrenada en 2004, El aviador es el biopic ampliamente galardonado que retrata al productor estadounidense Howard Hughes, quien empezó prácticamente de cero en Hollywood con un capital heredado y se dedicó no sólo al cine en los años 30 y 40 del pasado siglo, sino también a la industria y al comercio; hasta llegó a ser dueño de RKO Radio Pictures.

El retrato de Hughes profundiza de un modo ambicioso en su personalidad: elegante, mujeriego (aparecerán Bette Davis, Rita Hayworth, Ava Gardner, Ginger Rogers…), inteligente… y sobre todo obsesionado con la limpieza y aquejado de TOC y de una especie de “disfunción emocional”, que le llevaba a extremos maniáticos y le abocó a una profunda soledad durante toda su vida. A todo ello le sumamos la afición por la aviación de un aparente triunfador en cuyo trasfondo encontramos mucha imperfección, y eso es lo que nos lleva a conectar con el protagonista (aunque puede ocurrir que más bien “desconectemos” y rechacemos una caracterización tan excéntrico por momentos de lo insoportable que nos puede llegar a parecer).

Tráiler de la película

 

Si hay que ponerle un “pero” a la cinta es su notable duración (2 horas y 45 minutos). ¿Merece la pena? ¿Esto podría echarnos para atrás? En mi opinión, casi todo lo que hace Scorsese es muy recomendable, casi básico.

La interpretación del protagonista es impecable, como actor consagrado que es. Aunque si quisiéramos profundizar en todos los matices de Hughes, sería necesario mucho más metraje. Otros grandes actores como Jude Law o Willem Dafoe aparecen en la película, y, la verdad, nos quedamos con ganas de que se luzcan más. No estamos ante una gran obra del director de Uno de los nuestros o Toro salvaje, pero como biopic es un buen producto (no en vano es una superproducción altamente cuidada), entretenido y fidedigno. ¡Que la disfrutéis!

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ