
El cuento de la criada, una serie original de Hulu que desembarcó el año pasado a través de HBO y cuya segunda temporada acaba de finalizar. Los y las fans de esta adaptación de la novela de Margaret Atwood se cuentan por millones a lo largo de todo el mundo. Si no te enganchaste en 2017, ahora tienes la oportunidad de hacerlo gracias a este canal en abierto, en Antena 3.
Contenido
Sinopsis
¿Qué tiene El cuento de la criada que ha revolucionado el panorama de las series? Básicamente, que es una de las mejores adaptaciones de libro a gran pantalla que hayamos conocido en toda la historia de la producción audiovisual. Pese a que la novela publicada en 1985 es un libro autoconcluyente y la serie protagonizada por Elisabeth Moss continúa la narración en Gilead, una república autoproclamada tras un golpe de estado terrorista, resulta una reproducción fenomenal de la estética que Atwood creó ex profeso para una historia distópica estremecedora. Y nos encanta que continúe, porque es una maravilla. Ha ganado ocho premios Emmy y dos Globos de Oro: muchísima mejor acogida que la anterior adaptación de 1990, que pasó sin pena ni gloria.
Tráiler oficial de El Cuento de la Criada
Por otro lado, una obra que hace tres décadas se publicó con relativo éxito vuelve ahora envuelta en una fiebre increíble, tal como sucediera con George Orwell y su 1984 —hasta el punto de que se fabricó un programa de telebasura homónimo con una leve ironía para poner de manifiesto el voyeurismo ciudadano—, de tal manera que Salamandra, la editora encargada de publicarlo en español, agotó inmediatamente la primera edición.
Estamos sin duda ante la novela que representa a la nueva generación del feminismo, la cuarta ola. Toda una serie de elementos (eslóganes, personajes, la propia representación de Gilead como un estado totalitario que explota a la mujer) han cobrado una fuerza inusitada en una sociedad que, cada vez con menos disimulo, abre la puerta a los vientres de alquiler o gestación subrogada, a la justicia patriarcal y a la dominación machista. Así son los Hijos de Jacob.
Personajes principales
Entre los más destacados se encuentran el matrimonio Waterford (Joseph Fiennes e Yvonne Strahosvi), que son quienes acogen a la protagonista, June (después Offred). La Tía Lydia está encarnada por una magnífica Ann Dowd; Nick, uno de los Ojos (chóferes-espía del régimen) es Max Minghella, y Moira, la inseparable amiga de June, es Samira Wiley.
Primera temporada
June y Luke, junto con su pequeña hija Hannah, tratan de escapar de las autoridades de Gilead, porque saben que en el nuevo estado separarán a las mujeres edad fértil. June es enviada a un Centro Rojo, donde conocerá a otras muchas mujeres en su misma situación: despojadas de sus hogares y familias, sin ni siquiera ropa propia, pues deben llevar el uniforme que se les entrega a las criadas.
Cada una de ellas es enviada a un hogar regentado por un matrimonio —toman el nombre del señor, por esto June pasa a llamarse Defred, Offred en el original— y allí, además de llevar a cabo las labores domésticas, tendrá que someterse a los designios del anfitrión: dicho de un modo elegante, el señor de la casa tratará de fecundarla, siempre con su esposa presente.
Este acto toma sentido de las Sagradas Escrituras: «Entonces se encendió la ira de Jacob contra Raquel, y dijo: ¿Estoy yo en lugar de Dios, que te ha negado el fruto de tu vientre? Y ella dijo: Aquí está mi sierva Bilha; llégate a ella para que dé a luz sobre mis rodillas, para que por medio de ella yo también tenga hijos. Y le dio a su sierva Bilha por mujer, y Jacob se llegó a ella.…». Pese a que el control sobre las criadas es implacable, estas no tardan en rebelarse.
La señora Waterford chantajea a su criada con información privilegiada sobre la pequeña Hannah, y le promete a Offred que mientras su bebé esté bien, la niña también lo estará, colocándole en una angustia permanente que le hace rogar a cada tanto noticias de su pequeña. Moira, una de las criadas y antigua amiga de June, consigue escapar y llegar hasta Canadá (no olvidemos que Gilead está ambientado en un hipotético y distópico Estados Unidos). Allí es donde han sido acogidas otras personas que escapaban de Gilead, como Luke.
Segunda temporada
Offred está embarazada: se ha obrado en ella el “gran milagro”. A lo largo de toda la serie se viven momentos trágicos y de una violencia explícita que nos ponen al límite. Torturas, vejaciones y sufrimiento que multiplican su impacto por el clima de opresión y claustrofobia de mujeres recluidas contra su voluntad que trabajan gestando niños para resolver el problema de natalidad de Gilead.
Las criadas están aisladas unas de otras y apenas pueden formar una red de apoyo o hacer valer su dignidad, por lo que seguir vivas y no abandonarse a la locura es un triunfo. Cada una de ellas tiene una historia que contar y un pasado, pero están sometidas a una vigilancia permanente, y cada pequeño desliz o desacato a la autoridad, dentro o fuera de la casa, será penado.
Esto también es aplicable a las señoras de la casa, como la esposa del Comandante Waterford, a quien Offred empieza a conocer algo mejor bajo su apariencia despiadada. ¿Cómo imaginar una rebelión masiva o una fuga? Sin embargo, Offred lo consigue. Y hasta aquí podemos leer, porque descubrir cómo termina su escapada y cómo prosigue el embarazo os corresponde a vosotrxs 🙂
Tercera temporada
Hace apenas un mes se confirmó la tercera temporada, así que deberemos esperar a 2019 para conocer la continuación de la historia. ¿Ya sigues esta serie? ¡Déjanos tus comentarios!