
En Nueva York todo es posible. Puedes entrar como ayudante de redacción de una prestigiosa revista de moda y que una exigente y despótica jefa te mire de arriba abajo cada mañana porque tu estilo no tiene mucho que ver con lo que se espera de ti. Esta es la historia de Andy Sachs (Anne Hathaway), en El diablo viste de Prada, que se codea con las mujeres más elegantes de la ciudad, que no entiende todavía demasiado que el glamour es importantísimo y se pregunta no solo cómo han llegado a contratarla, sino cómo encajar en su trabajo.
Sinopsis de ‘El Diablo viste de Prada’
El Diablo viste de Prada (2006) o El diablo viste a la moda, protagonizado por la fantástica Meryl Streep y Emily Blunt, entre otras actrices, es una comedia dramática inspirada en el best seller homónimo escrito por Lauren Weisberger. Streep encarna a Miranda Priestly, un personaje femenino inspirado en la directora real de Vogue, Anna Wintour. Son ya famosas sus mejores frases que dejan a la pobre Andy boquiabierta y preguntándose por qué su jefa es tan insufrible: una especie de cruce entre Cruella de Vil y la madrastra de Cenicienta dedicada al periodismo de la moda. Sin embargo, dentro del registro predecible, encontramos que bajo su caparazón esconde una personalidad completamente diferente.
Dirigida por David Frenkel, El Diablo viste de Prada es una elegante comedia entretenida y recomendable sacada de la novela The Devil Wears Prada (2003) de la escritora estadounidense Lauren Weisberger; ligera, de personajes poco versátiles y llena de clichés —y de estereotipos trillados relativos al género y al ámbito laboral—, eso sí, pero no por ello deja de estar bien hecha y recomendamos que la veas al menos en una tarde tonta de sobremesa, sin más pretensiones que esa, pasártelo bien. La trama se desenvuelve entre enredos y sin torpeza en torno a dos protagonistas que deslumbran, sobre todo la multioscarizada Streep, que resulta más que convincente.
Tráiler de la película
Conclusión
La película ofrece todo un abanico de aplicaciones de diferentes teorías sobre management. Por otro lado, ofrece también una visión de los distintos roles que se pueden encontrar en una organización y así como los colaboradores que pueden cambiar de comportamiento según las directrices que marca la propia organización. Un análisis más profundo lo podremos encontrar aquí.
¿Has visto la peli? ¿Has leído el libro? Déjanos tus comentarios 😉