
¿Has llegado hasta aquí movido/a por el hype que ha generado Hereditary, el debut de Ari Aster, tras su estreno en el Festival de Sundance? En caso afirmativo, en este artículo te explicamos por qué esa expectación está justificada y por qué debes verla si aún no lo has hecho.
Sinopsis de Hereditary
Hereditary nos presenta a la familia Graham. La inquietante y pequeña Charlie y su hermano adolescente acaban de perder a su abuela materna. Después de su fallecimiento, empezamos a conocer enigmas del pasado familiar que nos colocarán en un bucle frenético de grima y espanto. Estamos ante una mezcla de thriller familiar, drama, suspense, terror psicológico y con toques paranormales y de comedia macabra: una obra de autor que destaca por su originalidad y por el mimo con el que están tratados sus detalles y engranajes, como la fotografía, los recursos narrativos o la realización.
Tráiler de la película
Valoración
Si cada década tiene su referencia cinematográfica dentro de cada género (concretamente en el terror: La semilla del diablo en los 60; El exorcista en los 70; El resplandor en los 80; La bruja de Blair en los 90; The descent en los 2000…), estamos encantados de que Hereditary se quede con la etiqueta de obra maestra artesanal que desafía las convenciones y reclama un lugar propio en la cumbre del género mezclando multitud de rasgos y matices. El logro del joven y talentoso Aster (a él sí que podemos calificarlo de visionario) es instalar el malestar en nuestros cuerpos sin recurrir a artificios.
Recomendadísima para adeptos al cine indie, podemos afirmar que Hereditary marca un punto de inflexión en su categoría. No esperes a que te expliquen el final: atrévete a adentrarte en los secretos de la familia Graham.