La Lista de Schindler. Un emprendedor. Un héroe

3506

Spielberg intenta exprimir al máximo el mensaje a trasladarnos: las vidas humanas son muy valiosas y nadie tiene el derecho a acabar con una sola.

A lo largo del film pasamos por momentos violentos, sangrientos, dolorosos, excesivamente crudos, tristes, hirientes y punzantes. El bueno de Oskar salva a unos 1100 judíos, pero, como él mismo dice, podría haber salvado a muchos más…

Crítica de ‘La lista de Schindler’

Una película en la que podemos apreciar como a un alto mandatario nazi y afamado empresario, Oskar Schindler, se le mueve la conciencia al ver lo fácil que le resulta salvar vidas humanas, hecho que representa una de las escenas finales donde Schindler dice que aun podía haber salvado una vida más… y que se plasma en la formidable portada del film, donde se ve la mano del protagonista intentando salvar la vida de una niña con abrigo rojo, quien aparece en la película protagonizando una cruel escena en la que aparece muerta, con un abrigo rojo que resalta sobre el blanco y negro. A estas alturas todo el mundo conoce la trama argumental de esta película, habrá escuchado en repetidas ocasiones su gran banda original, y tendrá grabado en la retina determinados episodios dignos de análisis y estudio cinéfilo.

vestido-rojo-lista-schindler--televisando

Hay escenas excepcionales que inundan la película, podría escoger multitud de ellas pero una que me llamó especialmente la atención es esa en la que, aprovechándose de la fama con la que cuenta entre los mandatarios nazis, pide que se rieguen los trenes que desplazan a los judíos hacia un campo de concentración. Para los nazis es una cruel acción y se animan a llevarla a cabo para ver como los judíos desesperan al no poder beber el agua que les muestran ante sus propios ojos, pero en realidad Schindler intenta ayudarles, refrescándoles y haciéndoles llegar el agua que le es posible.

Quien salva una vida, salva al mundo entero” dice Itzhak Stern, contable y mano derecha de Oskar Schindler en la fábrica de utensilios, tapadera que utiliza para ayudar a los judíos polacos haciéndoles “esenciales”, ya que de otra forma hubieran estado condenados a campos de exterminio. Ben Kingsley borda un personaje esencial en la película, interpretando a una persona que existió en realidad, siendo quien redacta la lista de nombres que da pie al título de la película.

No quiero terminar sin hacer mención a la extraordinaria banda sonora de la película, que lleva a cabo otro Itzhak, en este caso Itzhak Perlman, cuyo afinado violín narra a la perfección  el horror, la tragedia, la tristeza y la muerte que azotó esta etapa de la historia.

Una película que rinde tributo a las víctimas del holocausto judío, a las personas que, de una forma u otra, arriesgaron sus vidas para ayudarles, como Oskar Schindler,  a las familias de las víctimas, a las generaciones que han tenido que regenerar familias destrozadas y , en definitiva, un tributo a la vida a través de la muerte.

Tráiler de la película

Valoración

Sin duda alguna, una de las mejores películas que he visto en mi vida, y quizá mi película favorita. Reconozco que las películas con temática sobre el holocausto judío llaman mi atención especialmente. Creo que se debe a la incredulidad que, aun a día de hoy, me produce este lamentable episodio de la historia, reciente historia.

Voy a volver a verla, por supuesto, y volveré a llorar…

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ