
La vida de Adèle, estrenada en 2013 (Palma de Oro en Cannes dicho año), supuso un antes y un después en el cine lésbico. Ampliamente galardonada, la película tiene justificado su éxito, pues su narrativa y audacia es un mérito que no podemos pasar por alto. Y esto lo sabréis quienes la hayáis visto. A quienes no lo hayáis hecho, simplemente nos queda recomendárosla y animaros a que nos dejéis vuestras impresiones.
Sinopsis de Àdele
Adèle (Adèle Exarchopoulos) es una adolescente que trata, como todos los que hemos pasado y sobrepasado esa edad, de buscar su lugar en el mundo. Mientras se debate entre las clases del instituto y piensa en su futuro, todo en su mundo parece estar perfectamente encaminado a tener una vida media, predecible. Sin embargo, laten en ella deseos sexuales difíciles de revelar. Pronto aparecerá Emma (Léa Seydoux) en su camino, algo mayor que ella y también más experimentada, y romperá todos sus esquemas. Ambas se sentirán mutuamente atraídas y no podrán resistirse al magnetismo que nace. La protagonista, progresivamente, se da cuenta de que Emma es lo que busca; que es imposible negar la naturaleza de sus deseos. Se redescubre. Y quizá a eso se reduce la emoción, el sentimiento y ese constructo social llamado amor: a redescubrirnos mientras descubrimos a otra persona.
En este drama de tres horas de duración, el director franco-tunecino Abdellatif Kechiche explora magistral y honestamente esos temas: la sexualidad, la juventud, el amor libre, las estructuras de socialización, el yo frente al nosotras. Todo inmensidad e intensidad, sin desestimar larguísimos primeros planos ni escenas de sexo explícito por las que la película levantó todo un maremágnum de opiniones y reacciones. En la primera parte, una Adèle adolescente se muestra enmarcada en un instituto y un hogar. En la segunda parte Adèle y Emma parecen fundirse pulcramente en una sola persona, aunque pronto notaremos las líneas de tensión entre ambos personajes.
Estamos ante una apuesta transgresora que es un canto a la libertad, a la naturalidad, a la intimidad y las pulsiones más instintivas. La bella Adèle nos conquista minuto a minuto en la versión cinematográfica de ‘El azul es un cálido cálido’, novela gráfica de Julie Maroh publicada en 2010 (si bien no tienen mucho que ver el título original con la adaptación).
Tráiler de la película
¿Qué otras historias de amor extraordinarias y llevadas a la gran pantalla conocéis?