Wild Wild Country, el Osho que no conocías

1144
Wild wild Country

Seguro que tienes por casa algún libro de Osho, ya que se trata de uno de los maestros filosóficos más conocidos del siglo XX, a la altura de Ghandi, y en vida llegó a ser superventas a nivel mundial. Todos hemos tropezado con alguna de sus reflexiones o meditaciones, pero sin duda te sorprendería comprobar cuántas personas desconocen la historia real de este gurú místico que llegó a ser un peligro público para la sociedad.

Sinopsis de Wild Wild Country

La comuna hippy en ciernes necesitaba una extensión de tierra de nadie en la que hacer florecer una ciudad desde cero. Haciéndose con el vacío legal, y siempre de la mano de Ma Anand Sheela, la secretaria personal y mano derecha de Osho, esta ciudad fue prosperando rápidamente y de Antelope pasó a llamarse Rajnishpuram, no sin acarrear esto conflictos entre los ya residentes, que en total no llegaban a sumar en sus inicios una veintena de habitantes. Resulta realmente asombroso contemplar cómo, a través del esfuerzo conjunto de cientos de personas, toda una megápolis parece surgir de la nada.

Afortunadamente, este 2018 nos ha regalado un magnífico documental que puedes disfrutar en Netflix: Wild Wild Country. Esta obra, fragmentada en seis partes, narra el ascenso de la popularidad del filósofo indio Bhagwan Shri Rajneesh, después conocido como Osho, y de cómo su secta se trasladó desde India a un terreno estéril en Oregón, Estados Unidos, a principios de los 80.

Tráiler de la película

A medida que la ciudad crece en población y extensión, los seguidores de Osho se multiplican y el dinero fluye para la propia organización. Cada vez son más populares e influyentes, se organizan en una especie de mente colmena y crean sus propios órganos jurídicos y legales, e inclusos sus propias fuerzas del orden, para asegurarse de que nadie los desterrará de una tierra que ya reclaman como propia. El maestro Osho, siempre desde su aura casi sagrada, empieza a cambiar sus apariciones en público y a restringir sus mensajes para comunicarse siempre de la mano de Sheela.

El asentamiento de los rajneesh comienza a tomar un cariz dramático y hasta terrorífico cuando se suceden las amenazas a la seguridad y salud públicas.

Valoración

El documental resulta una increíble obra elaborada con imágenes de archivo y entrevistas a los antiguos seguidores de Osho —Sheela incluida— que no podemos dejar de recomendar. ¿Lo has visto ya? ¡Coméntanos qué te parece!

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ