REC, Terror en Hiperrealidad

2130

Una joven reportera del programa Mientras usted duerme, Ángela Vidal (Manuela Velasco), acompaña por Barcelona a los bomberos, junto con Pablo Luque (Pablo Rosso), su inseparable cámara. Esa noche se enfrentan al rescate de una mujer que se ha quedado encerrada en su casa. Cuando llegan al edificio encuentran con un panorama desconcertante: reina un ambiente escalofriante y turbio, la situación es incomprensible y desde el piso de la víctima se oyen gritos inhumanos… Así empieza REC, la película con la que Jaume Balagueró y Paco Plaza nos sorprendían en 2007. Fue una cinta premiada en Sitges el año de su estreno y también obtuvo dos premios Goya, así como un remake estadounidense. Es innegable que buena parte de su éxito se basó en la campaña publicitaria previa, que prometía entregar a las salas españolas la película definitiva de terror.

El juego de REC es desplazar al espectador a la tensión del directo, a la profesionalidad de una reportera que tiene que mantener el tipo y no transmitir más pánico del que ya sufren los vecinos y la policía, que están fuera de sí, a la vez que se protege a sí misma y a su compañero de un peligro desconocido. Rodado a modo de falso documental, sigue el estilo de La bruja de Blair o 28 días después, pero mantiene dignamente su propia huella arrasando con la hiperrealidad. Entre reportera y cámara parece reinar el juramento de que todo debe quedar grabado para que, así, todos los telespectadores sean testigos de lo que ocurre; por lo que podríamos considerarla una tempranísima precursora de la esencia de la serie británica Black Mirror (2011-).

A medida que la trama avanza, Ángela, Pablo y el resto de personas (tanto vecinos como profesionales sanitarios y autoridades) que ya se hallan en el interior del edificio se dan cuenta de que la vecina tiene serios problemas que van más allá de un accidente o una enfermedad. Se suceden los heridos y no les permiten abandonar el bloque por seguridad civil. Nadie sabe qué está pasando en el interior de esa casa, que se ha convertido en una trampa sin escapatoria. ¿Puede tratarse de una epidemia? Sólo a partir de la secuela, REC 2 (2009), se advierte el cariz paranormal de la saga. No fue hasta REC 3: Génesis (2012) cuando Plaza, esta vez en solitario, decidió dirigir sus pasos hacia la autoparodia y salir del inmueble para ambientar la precuela en un escenario nupcial que permitiría conocer el origen del desastre. Finalizó la saga REC 4: Apocalipsis en 2014, esta vez con Balagueró al mando.

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ