¿Sólo influye la velocidad de Internet para ver mis series favoritas con calidad?

190

Está demostrado que el ocio digital es una de nuestras actividades favoritas en nuestro tiempo libre. Por lo tanto, para poder disfrutar con la máxima calidad y comodidad de este tipo de contenidos optamos por suscribirnos a las plataformas de streaming que los ofrecen.

Sin embargo, suscribirnos a estas plataformas no quiere decir que los vayamos a disfrutar de una alta definición, ya que en muchas ocasiones la resolución de los contenidos no es la adecuada o incluso se nos para la reproducción de repente, lo cual se traduce en que nuestra conexión quizá no es la idónea y no es culpa de la propia plataforma.

Qué aspectos influyen para obtener un visionado óptimo

Las conexiones a internet no paran de evolucionar y mejorar sus servicios, no obstante, todavía existen momentos en los que cuando visualizamos contenidos en streaming, la calidad y la retransmisión de la imagen pueden verse afectadas por posibles pausas en la reproducción.

Encontramos cuatro factores de “calidad”:

  • Resolución

Hemos de tener en cuenta la resolución con la que reproducimos los contenidos. En algunas plataformas podemos configurarla desde los ajustes (aspecto que beneficia al usuario para ver mejor la reproducción o para poder ahorrar ancho de banda en ella), pero otras no nos ofrecen esa posibilidad, sino que tan sólo nos informan de la calidad de la imagen que se está mostrando.

Cuanta mayor resolución requiera el archivo o el contenido que quieras reproducir más ancho de banda se requiere para poder visualizarlo correctamente.

De todos modos, has de valorar otras cosas junto con estas resoluciones. Por ejemplo, la calidad HD se mueve entre 720p a 1080p, dependiendo del navegador y del dispositivo desde el que lo reproduzcas. Además, también dependerá de dónde tengas colocado el router en la instalación, ya que puede que no te llegue toda la conexión necesaria para reproducirlo a la velocidad que tienes contratada, de la cantidad de dispositivos que tengas conectados simultáneamente o de la velocidad que tengas contratada. De hecho tal y como dice Selectra, las tarifas de MásMóvil en fibra se han convertido en unas de las más demandadas en el ámbito del streaming, por si quieres echarlas un vistazo y mejorar tu conexión en casa.

  • Bitrate

Todos exigimos la mejor experiencia de streaming posible. Para garantizarla es fundamental que el ancho de banda sea más que suficiente. Si nos referimos al consumo de datos en el visionado de cualquier vídeo en streaming, tenemos que dirigirnos hacia el concepto de bitrate de vídeo.

Básicamente se trata de un parámetro que influye en el mínimo de velocidad de internet necesario para consumir en streaming. Tiene relación con la resolución, con los frames por segundo y con la propia calidad del vídeo. Básicamente, el bitrate se centra en la cantidad de datos tanto de vídeo como de audio, que llegan a la pantalla del usuario por segundo.

  • 4K

A todos nos suena qué es el 4K y lo interpretamos como que el contenido audiovisual que vamos a consumir se va a ver mejor. Pero de una manera más técnica, el 4K es la resolución de 3840×2160 píxeles que podemos verla como 4K o como UHD. O de forma conjunta. Esto se debe a que la resolución inicial del 4K se diseñó pensando en su reproducción en el cine con una resolución de 4096×2160 píxeles, pero lamentablemente no se adapta al formato 16:9 de la mayoría de los televisores o dispositivos informáticos.

Por ello, la resolución 4K se encaja a los dispositivos comunes de la manera que hemos explicado antes, haciendo que coincida con el UHD o el 3840×2160, ofreciéndonos una notable mejora en la calidad de los píxeles que conforman la imagen.

  • Dolby Vision y HDR10

Se trata de dos tecnologías cuyo objetivo es conseguir que el color y el contraste que presentan las imágenes de contenido de forma original no se pierdan a lo largo de su retransmisión.

Ambas tienen el mismo cometido pero presentan diferencias entre ellas: el contenido en HDR10 alcanza de máximo los 1000 nits de brillo y una profundidad de 1070 millones de colores. Es una tecnología en abierto, por lo que cualquiera puede generar contenido con él o incluso los fabricantes de televisores pueden incluirlo en sus dispositivos de forma gratuita.

En cambio, la tecnología Dolby Vision soporta un contenido de hasta 10000 nits pese a que actualmente tan sólo somos capaces de masterizar la imagen hasta 4000 nits. Por otra parte, su profundidad de color llega hasta los 687000 millones de colores.

Qué conexión necesitas para cada resolución

Algunas veces no nos llegan a casa todos los megas que tenemos contratados para que nos aporten la velocidad que necesitamos para reproducir estos contenidos. Si en algún momento consideras que no estás viendo las contenidos audiovisuales en las plataformas de streaming con la calidad que crees que deberías, lo primero que deberías realizar es un test de velocidad en tu domicilio para comprobar de manera exacta qué tipo de cobertura tienes en casa.

En base a la velocidad que puedas disfrutar en tu domicilio, te ofrezco una lista con los megas que necesitas tener de velocidad de descarga para cada resolución:

Calidad Resolución Ancho de Banda Consumo/Hora
SD 480p 3 mb/seg. 0,7 GB/Hora aprox.
HD Hasta 1080p 5 mb/seg. 3 GB/Hora aprox.
ULTRAHD 4K 25 mb/seg. 7 GB/Hora aprox.

 

Ahora bien, tal y como hemos hablado antes también tienes que valorar cuántos dispositivos vas a mantener conectados a la misma red y el uso que le das a los mismos, y a raíz de ello valorar las diferentes ofertas del mercado. De todas formas, si no encuentras una tarifa que se ajuste a tus necesidades o quieres encontrar la más económica, te recomiendo que recurras a un comparador de fibra, para que te den la mejor solución posible y al precio más económico, además que en muchas ocasiones podrás contratar la fibra de tu casa junto con las plataformas de streaming que desees..

¿Tienes algo que comentar? Do it! ツ