
Judy es una película biográfica sobre la actriz y cantante Judy Garland. La película está basada en el musical “Al final del arco iris” de Peter Quilter, y está dirigida por Rupert Goold.
La película cuenta la vida de la artista durante una serie de conciertos que dio en Londres en 1969.
Sinopsis
Judy Garland tiene 40 y muchos y no está en su mejor momento, acaban de echarla a ella y a dos de sus hijos del hotel donde se alojaba porque no podía pagarlo y se ve obligada a dejarlos con su tercer ex-marido, Sidney Luff. Por desgracia, la fama de difícil, ha hecho que no pueda conseguir ninguna actuación en los estados unidos y se ve obligada a viajar a Londres. Ahí todavía tiene una audiencia fiel, y se dispone a dar una serie de conciertos para con el dinero, comprar una casa e intentar recuperar a sus hijos.
La película también contiene una serie de escenas retrospectivas en las que explora la infancia de Judy empezando por cómo el director de Metro-Goldwin-Mayer, Louis B. Mayer la convencía de que aunque no era muy guapa tenía un talento que las otras niñas no tenían y que si hacía exactamente como él decía podría ganar muchísimo dinero. A partir de ahí, comienzan una serie de abusos como que no la dejan comer y la dan anfetaminas para que adelgace y calmantes para dormir, lo que explica el estado en el que se encuentra a sus 40 años.
Crítica de Judy
El director Rupert Gold, es muy conocido por dirigir multitud de obras de teatro, pero realmente solo ha dirigido dos películas contando con esta. Aun así hace un buen trabajo.
También hace un excelente trabajo Renée Zellweger. Zellweger lleva unos años muy lentos trabajando muy poco como actriz y no la habíamos visto en un papel principal desde la del bebé de Bridget Jones. En esta película te recuerda que el Óscar se lo dieron por algo ya que pone toda la carne en el asador. Sin embargo yo creo que por culpa de la cirugía estética o el maquillaje, no conseguía creerme su interpretación, y me encontraba muchas veces pensando lo rara que está.
Me pasó parecido en la de Bohemian Rhapsody, con los dientes de Rami Malek. Creo que muchas veces al intentar ser más fiel a la figura a la que se representa, se pierde la naturalidad del actor. ¿puede ser que estas películas ganasen si se prescindiera de maquillajes protésicos?
Yo creo que nadie saldría del cine después de ver Bohemian Rhapsody gritando “Qué mierda de película!!! sus dientes eran más grandes!!”.
No se, a lo mejor me equivoco…
En cualquier caso, creo que la elección de Renée Zellweger se justifica perfectamente al escucharla y es que como ya vimos en Chicago la mujer puede cantar!! En una escena de canto en particular su talento es capaz de ponerte los pelos de punta.
Tráiler de la película
Mención especial a una pareja gay que está ahí para contextualizar la importancia de Judy en la comunidad LGBT. Su visión y admiración hacia Judy, te mete en el papel de lo que significaba para un homosexual estar en la presencia de Judy Garland.
Me gusta mucho de esta película que no sigue la estructura argumental que hoy en día siguen la mayoría de los biopics. En muchas de esas películas parece que el guión lo han copiado de una página de la Wikipedia, y la película no es más que una sucesión de hechos. Judy al centrarse en un momento concreto de la vida de Judy Garland cuenta una historia más rica e interesante, donde los personajes se desarrollan y crecen con un arco mas orgánico.
Por otro lado, me gustaba mucho la dicotomía del personaje, ella en un momento dado dice:”yo soy solo Judy Garland durante una hora por las noches, el resto del tiempo soy parte de una familia.” y esa es la lucha interna de Judi. Para ser parte de la familia necesita ser la artista, y para ser la artista, necesita abandonar a su familia.
Valoración
Voy a poner a Judy un 7,32 y te voy a recomendar que la veas especialmente si sabes quien es Judy Garland.