
Alex de la Iglesia, estrenó en 2017 la película española El Bar. Se trata de un largometraje que mezcla thriller y misterio con comedia negra y ciencia ficción y que prácticamente se desarrolla en un mismo escenario, un típico bar madrileño.
No puedo negar que Alex de la Iglesia me tiene absolutamente conquistada, pues su especial manera de vivir el cine, su creatividad, sus conocidas idas de olla, su humor y su toque de suspense e intriga me hacen pasar muy buenos momentos y en esta crítica de El Bar me gustaría dejar constancia de todo ello.
Sinopsis y comentarios de El Bar
En dicha película, un grupo de personas de lo más variopinto coinciden desayunando en El bar de un barrio de la capital española. Todo transcurre con normalidad hasta que uno de los clientes abandona el bar con cierta prisa. y al cruzar la puerta, recibe un certero disparo en la cabeza y queda tendido en el suelo a la vista de todos. La calle se vacía ante tal hecho mientras los clientes que se encuentran dentro del bar se debaten entre salir y socorrer al hombre que ha recibido el disparo y exponerse a correr la misma suerte, o permanecer en el interior del bar y esperar a que alguien venga en su rescate. Pronto, todos son conscientes de que se encuentran atrapados en el interior del local y salir de ahí se convertirá en una difícil tarea, comenzando una verdadera carrera por la supervivencia.
Ante estos acontecimientos, como poco, el espectador quedará intrigado y, a pesar de que la trama puede no convencer a todos, pues Alex de la Iglesia es muy singular y en esta película lo vuelve a demostrar, la originalidad de la propuesta gana la batalla.
En esta ocasión, Alex de la Iglesia cuenta en el reparto con actores como Blanca Suarez, Mario Casas, Carmen Machi, Secun de la Torre o Jaime Ordoñez, entre otros. En general, todos los personajes están perfectamente interpretados.
Carmen Machi y Secun de la Torre están de sobresaliente, aunque por encima de todos ellos me gustaría destacar a Jaime Ordóñez, que sin duda se lleva la matrícula de honor interpretando y dando vida a Israel, un vagabundo con alcoholismo y problemas mentales. Sin duda, un personaje perfectamente desarrollado e interpretado a las mil maravillas que deja unos de los mejores momentos de la película, aportando la tensión y el humor negro que el filme necesita de una forma brillante en cada escena.
Tráiler de la película
Conclusión
Sin duda, Alex es uno de los directores españoles más experimentados de nuestro cine y cuenta con una gran lista de películas dirigidas. Aunque su primer trabajo en dirección fue el corto Mirindras Asesinas (1991), se estrenó un par de años más tarde en el cine de más de 60 minutos con su primer y maravilloso largometraje Acción Mutante (1993), seguido por El día de la Bestia (1995), y un largo etcétera que a veces parece que no termina nunca (casi una veintena de películas en su haber) y que incluye filmes como Crimen Ferpecto (2004), Balada Triste de Trompeta (2010) o La Chispa de la vida (2011) hasta nuestros días donde este año pasado nos presentó El Bar y Perfectos Desconocidos (2017).
Creo que con la trayectoria mencionada, Alex de la Iglesia nos ha malacostumbrado a un cine formidable y el espectador es cada vez más exigente, y aunque es verdad que no estamos ante la mejor obra de Alex de la Iglesia, para finalizar esta crítica de El Bar, solo me falta decir que nos encontramos ante una buena película, con una extravagante historia que puede no ser para todos los públicos, pero que mantiene la atención de la audiencia con una trama amena y llena de suspense que seguro te hace permanecer dentro de su argumento y no te dejará insatisfecho.